A finales del siglo XIX y comienzos del XX la empresa SOLVAY decide instalar una factoría en Torrelavega, en un lugar que reúne las mejores condiciones para su producción.
Además de la construcción de la fábrica la empresa promueve la edificación de viviendas para los cientos de obreros que se contrataban.
En 1909 la empresa comienza la construcción de un grupo escolar, un lavadero público, una casa cuartel para la Guardia Civil, un barrio para los obreros de la fábrica y otro para los empleados.
Su situación se haya a caballo de los municipios de Torrelavega y Polanco. Resalta la rigurosa estratificación laboral que se observa en la disposición tamaño y colocación de las distintas viviendas.
El estilo de las viviendas y otros edificios sociales se realiza con cottages de ladrillo ingleses.
Además de las viviendas para los obreros, la empresa construye en 1905 el chalets de la dirección y para los ingenieros y en 1907 un hospital para uso de la empresa.
En 1911 construye la casa cuartel de la Guardia Civil y un lavadero para los empleados. En ese año se construye 40 viviendas para obreros y 10 para empleados. En 1913 se construye el casino y en 1914 el grupo escolar.
También se construye un campo de fútbol y una bolera, así como un gimnasio y un club de tenis con cinco pistas.
El complejo urbanístico se amplía en 1947 con el encargo de la empresa al arquitecto Javier González de Riancho de dos chalets para ingenieros.
El proceso de construcción residencial finaliza en 1950 con la construcción de las últimas 15 viviendas.