MINERÍA

 CARGADERO DE MINERAL EN EL PUERTO DE HINOJEDO


Localización: Hinojedo (Suances)
 Google Maps: 43.397109 , -4.033818



Sector: MINERÍA

Tipo de patrimonio: Elemento industrial /Cargadero de mineral
Época: Construcción: 1924

Grado de protección:

Ninguno.


Información sobre visitas:

Visitable.





Bibliografía / Vídeos

Una fábrica de influencia mundial en Hinojedo. La Real Compañía Asturiana de Minas [GLENCORE]. Manuel Crespo Gómez. Torrelavega (Cantabria).2017.


Descripción:

El cargadero de Hinojedo está situado en la margen izquierda del río Saja, en la Ría de Requejada. Fue construido en 1924 por la Real Compañía Asturiana de Minas para dar, sobre todo, salida por mar a los minerales extraídos en la mina de Reocín, desde donde eran trasladados mediante un ferrocarril de ancho métrico, fue un puerto de tráfico de mercancías varias, carbones, incluso durante la Guerra Civil se descargaban alimentos para los empleados de las fábricas de Asturiana de Zinc y Solvay con origen en Amberes (Bélgica).

Dispuso de un gran almacén con capacidad para 3.000 toneladas desde el que mediante una cinta transportadora de 47 metros, otra de 11 m y 20º de inclinación y una tercera de 15 m instalada a 90º respecto a la anterior que descargaba finalmente en otra, de 5 m de longitud montada sobre un bastidor de hierro giratorio, se vertía el mineral en las bodegas de los barcos allí anclados. En la penúltima cinta se instaló una báscula automática tipo Merrick.

El silo de almacenamiento del mineral crudo está desaparecido.



Reseña histórica:

En el último tercio del XIX se produjo una profunda transformación en la economía de la comarca de Torrelavega y su entorno. La Real Compañía Asturiana de Minas comenzó la explotación de las minas de Reocín en 1856 y fue la que realizó la construcción del dique de encauzamiento y canalización de la Ría de San Martín en el año 1878 con la concesión del Estado. Esta canalización hasta Hinojedo y la construcción en un muelle de un cargadero permitió el atraque de barcos para la carga con los minerales procedentes de la mina. En este muelle podían atracar buques de hasta 1.500 toneladas.

El 8 de octubre de 1957 se constituyó AZSA (Asturiana de Zinc S.A.) que fue adquiriendo los activos industriales de la RCAM hasta hacerse con su propiedad en 1983.

La antigua concesión del Estado de la Ría de San Martín caducó en el año 1985 por lo que el transporte de materiales se comenzó a realizar por carretera dejando de utilizar el muelle. Lo mismo ocurrió con la vía férrea que unía la mina de Reocín con el puerto de Hinojedo y que fue desmantelada. Finalmente la propia mina cerró su explotación por agotamiento de recursos en 2003.



Autor de la ficha:
CÉSAR POMBO ORTÍZ -23/07/2021