MINERÍA

 CASTILLETE POZO MINA LACUERRE, GRUPO MINAS DE LA FLORIDA.


Localización: Rábago (Herrerías)
 Google Maps: 43.300108 , -4.422695



Sector: MINERÍA

Tipo de patrimonio: ELEMENTO INDUSTRIAL / ESTRUCTURA DE ELEVACIÓN / TRANSPORTE EN VERTICAL
Época: Finales del XIX.

Grado de protección:

Ninguna


Estado de conservación: Pésimo
Información sobre visitas:

Visitable.





Bibliografía / Vídeos

Fuente: UNICAN- ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGÍA DE TORRELAVEGA.


Descripción:

Se trata de un castillete de estructura de madera, con dos arriostramientos metálicos inclinados , situado sobre el pozo de la mina La Cuerre del grupo de minas del entorno de la localidad de La Florida. Uno de los cuatro únicos castilletes que quedan en Cantabria, y el único de madera. Está cerca de la entrada de la  cueva de El Soplao. El pozo tiene una profundidad de  167m, de sección 3 x 2,5 metros. Descencía a los niveles: 1, 2,3,4, Cereceo y 5. En principio se utilizaba para la subida de mineral a la superficie y más tarde para el tránsito de obreros. También, en su proximidad, siguen existiendo un par de edificaciones de transformación de electricidad, la caseta de máquinas del castillete y una escombrera con muro de contención en el nivel inferior. De aquí, partía un cable aéreo de baldes que llegaba a Plaza del Monte, mina y lugar, donde estaba la primera línea de tratamiento de calaminas, por calcinación y por flotación. También por cable aéreo se transportó mineral a la mina de Cereceo.



Reseña histórica:

El pozo de la mina de La Cuerre se encuentra en el extremo occidental del yacimiento, que se encuentra enclavado en dolomías ocres del Gargasiense. Primeramente, en proximidad a la superficie se explotaron las menas oxidadas, las calaminas, y en profundidad los sulfuros, el mineral de blenda.

El Grupo La Florida se distribuye a lo largo de 5 kilómetros de longitud dentro del marco geográfico de la Sierra de Amero y está compuesto, fundamentalmente, por las siguientes minas: La Cuerre,  La Isidra, Braña Escondida, Plaza del Monte,Cereceo y Ligorias conectadas, unas con otras, por galerías. También, por la mina de Cuévanos, pero esta no está conectada al grupo.

En un principio estas minas pertenecieron a la Sociedad de Minas y Fundiciones de Santander.

Desde 1855 hasta 1957, fueron propiedad de la Real Compañía Asturiana de Minas.

Desde ese año hasta  que se producen sus cierres por falta de rentabilidad, en 1978, fueron propiedad de Asturiana de Zinc (AZSA).

A partir de 2003 hasta la actualidad,el Grupo de Minas de La Florida, pasó a estar bajo la tutela del Gobierno de Cantabria. Debido al gran potencial turístico de la cueva del Soplao (Numerosas y maravillosas formaciones de estalactitas excéntricas), se realizaron obras de acondicionamiento para que en 2005 se abriera al público. Fué en el año 1.908, cuando los trabajos mineros descubrieron en profundidad la existencia de esta cueva, debido a que Las galerías de la mina se entrelazaban con las galerías de la cueva.



Autor de la ficha:
ANGEL GONZÁLEZ FERRERAS-12/07/2021