ENERGÍA

 CENTRAL LA FLOR


Localización: Villapresente (REOCÍN)
 Google Maps: 43.35731021 , -4.128329440



Sector: ENERGÍA

Tipo de patrimonio: Conjunto industrial/Central hidroeléctrica
Época: 1895.

Grado de protección:

Ninguno.


Estado de conservación: Bueno.
Información sobre visitas:

No visitable.





Bibliografía / Vídeos

Proyecto Fin de Grado PROYECTO DE MEJORA DE LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA DE LA MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA FLOR Para acceder al Título de GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Autor: Diego Saiz Díaz Mayo – 2019. Universidad de Cantabria.


Descripción:

Central hidroeléctrica.

Se mantienen, sin uso, dos turbinas tipo Kaplan de la marca Voith, ambas de 150 CV y eje horizontal y una turbina Francis de 250 CV y eje horizontal.

El canal de derivación se inicia 500 m aguas arriba y llega a producir un salto bruto de 7 m desde la presa de entrada.

Los antiguos alternadores son de la marca AEG.

Se conservan los cuadros eléctricos de instrumentación y control.



Reseña histórica:

La central hidroeléctrica de La Flor está situada a orillas del río Saja, en el barrio La Flor de Villapresente.

La edificación inicialmente fue un molino harinero.

En el año 1895, la Compañía General de Electricidad Montaña S.A., fundada en Torrelavega compra el molino con el fin de construir una central hidroeléctrica.

El objetivo era abastecer de electricidad a la ciudad de Torrelavega para el alumbrado público, sustituyendo por lámparas eléctricas el alumbrado de aceite y petróleo.También se dotaría de energía eléctrica a las minas de Reocín y Udías.

Inicialmente la central tenía dos turbinas tipo Kaplan de la marca Voith, ambas de 150 CV y operaba con un caudal concesional de 3 m3 /s a través de un canal de derivación de 500 m.

En 1899 la compañía aumenta la potencia instalando una tercera turbina Francis de 250 CV y eleva el nivel de la presa 80 cm, llegando así a los 7 m de salto bruto.

A partir de esta ampliación se pudo abastecer de energía eléctrica a Campuzano, Barreda, Sierrapando, Tanos, Viérnoles y Torres, todas ellas pertenecientes al municipio de Torrelavega.

En 1948, Electra de Viesgo S.A. compra parte del patrimonio de la Compañía Montaña, aunque la central de La Flor sigue siendo gestionada por la entidad torrelaveguense.

En 1993, la empresa Ibérica de Minicentrales S.A. se hace cargo de la central por 25 años. Se ejecuta un proyecto sobre la central para operar únicamente con una turbina de tipo Kaplan de 464 kW de eje vertical. Para ello se consigue una nueva concesión de caudal de 6’6 m3 /s.

En junio de 2018 Endesa S.A. adquiere la propiedad y coordina la explotación del recurso actualmente.



Autor de la ficha:
Víctor M. Moreno Saiz / 27 de noviembre de 2023.