ENERGÍA

 Compensadores síncronos (Subestación Viesgo)


Localización: Puente San Miguel (Puente San Miguel (Reocín))
 Google Maps: 43.35735395 , -4.0774230039



Sector: ENERGÍA

Tipo de patrimonio: Elemento industrial/Conjunto de dos equipos de compensación de potencia reactiva.
Época: 1945-1950

Grado de protección:

Ninguno


Estado de conservación: Bueno
Información sobre visitas:

No visitable.





Bibliografía / Vídeos

Metropolitan-Vickers Electrical Co. Ltd. 1899 – 1949
by John Dummelow M.A., A.M.I.E.E.

https://sets.org.au/library/jim.lawton1/index.htm

 


Descripción:

En la subestación eléctrica de Viesgo, en Puente San Miguel, se encuentran dos imponentes máquinas para la compensación de potencia reactiva. Se trata de dos compensadores síncronos de fabricación inglesa, marca Metropolitan Vickers Electrical Co. Ltd, con las siguientes características:

Corriente trifásica 12 kV, 50 Hz.

Potencia:  30.000 kVA en avance y 12.000 kVA en retraso.

Tensión de excitación de 150 V y una corriente de 546 A.

Estas máquinas deben de disipar el calor generado en la compensación de grandes potencias para lo cual, la instalación incluye, en el piso inferior, unas cámaras con radiadores y ventilación forzada. El circuito de refrigeración es  por agua para lo que se dispone, en el exterior, de un gran depósito cilíndrico a unos  10 m de altura y una piscina. Una conjunto de bombas se emplea para la circulación del agua por los radiadores.

También hay que destacar, en la nave donde se ubican, la instalación de una grúa pórtico de  16 Tn, imprescindible para tareas de mantenimiento, reparación o sustitución de los compensadores síncronos.

El compensador es un motor síncrono que funciona sin carga mecánica. Puede generar o absorber voltios amperios reactivos (VAr) mediante la variación de la excitación de su devanado de campo.

La potencia que se transmite por las líneas eléctricas se puede dividir en dos componentes, la activa que es la realmente útil para las diferentes aplicaciones de la electricidad, y la componente reactiva que inevitablemente aparece cuando la red tiene elementos capacitivos o inductivos (motores eléctricos).

La componente de potencia reactiva en las redes de transporte y distribución de energía eléctrica supone la generación de pérdidas, variaciones del valor de la tensión e inestabilidad del sistema. Esto hace que sea preciso su control manteniendo su nivel en un margen seguro.

Con el fin de minimizar el efecto sobre las redes de la reactiva se instalan equipos capaces de generar una componente de ese tipo pero de sentido contrario. Por ejemplo, si la red presenta una componente reactiva de tipo inductivo, el compensador generará una componente de tipo capacitivo que la atenúe por diferencia.



Reseña histórica:

La Subestación de Puente San Miguel es un impresionante nudo histórico de control, transformación y distribución de energía eléctrica. Se construyó a principios de la década de 1940.

Este centro de distribución era el punto adecuado para instalar los equipos de compensación de reactiva de la red. Se encargó la construcción de dos unidades de compensadores síncronos a la empresa Metropolitan Vickers.

El Metropolitan-Vickers fue un grupo industrial británico que operó durante la primera mitad del siglo XX. Fue fundada en 1918 por una fusión de la Westinghouse británica, la Metropolitan Carriage, Wagon and Finance Company y Vickers Limited. La empresa, estratégica para el Gobierno del Reino Unido, fabricaba generadores, turbinas de vapor, transformadores, componentes electrónicos y dispositivos de tracción ferroviaria.

En los años cincuenta la compañía construyó una gran planta para la producción de transformadores eléctricos al sur de Manchester. La fábrica fue inaugurada en 1957 y luego cerrada por General Electrical Company (GEC) en 1971.

En una publicación conmemorativa de la empresa aparece una referencia a los compensadores síncronos construidos para España.

Actualmente la subestación de Puente San Miguel es compartida por Red Eléctrica de España (R.E.E) que gestiona las redes de transporte a muy alta tensión (132 kV y 220 kV) y Viesgo, que se ocupa de las redes de distribución a alta y media tensión (12 kV y 55 kV).

 



Autor de la ficha:
Víctor M. Moreno - 10/12/2021