Después de los procesos de sedimentación, filtrado y ablandamiento del agua, el caudal era impulsado y distribuido a las diferentes secciones de la fábrica.
En la sección de bombas se encontraban los contadores de energía eléctrica consumida por los motores y dispositivos de control de corriente máxima.
El armario está compuesto de dos contadores de trifásica y cuatro interruptores por limite de corriente a 5A.
Contadores:
Trifásica 3 hilos
3x 520/110 V 200/5 A, 50 Hz.
Fabricante: Landys&Gyr (Suiza)
Limitadores de corriente:
Corriente máxima: 5 A (c.a.).
Fabricante: Magrini (Bergamo, Italia).
Las sales disueltas en el agua, en particular el carbonato cálcico, han sido un problema en las conducciones de agua potable. También los equipos en los que se calentaba, como las planchas, sufrían especialmente sus efectos al acumularse y provocar averías. Una solución era emplear agua destilada.
En los procesos industriales en los que se empleaba el vapor como elemento de potencia o como transmisor de calor, se hacía imprescindible disponer de un sistema de purificación y ablandamiento del agua.
SNIACE utilizaba una enorme cantidad de agua para sus procesos productivos y una parte se destinaba a convertirla en vapor en su central térmica. Este vapor era empleado para mover sus turbogeneradores de electricidad y, a través de radiadores, a realizar el calentamiento y secado en las plantas de celulosa y viscosa.
Una de las secciones más importantes en SNIACE era la desinada a la purificación del agua conocida como PASA. En ella se realizaban, a través de varias etapas, los procesos de ajuste del PH, decantación, filtrado y ablandamiento.
A esta sección llegaba el agua desde la captación en la presa del Saja en Puente San Miguel, a la que posteriormente se añadiría otra captación en otra presa construida aguas debajo de la unión del Saja y el Besaya, en Ganzo.
El agua que llegaba de la presa inicial era tratada inicialmente con productos químicos antes de pasar a los grandes tanques de decantación. De estos pasaba a la planta de ablandamiento.
Finalmente, desde un cuarto de bombas, el agua era distribuida a los diferentes departamentos de generación de energía y productivos.