TRANSPORTE

 GRÚA DE ANDÉN


Localización: Museo del Ferrocarril, C/ CONSTITUCION – ESTACION FEVE (Mataporquera)
 Google Maps: 42.8731716 , -4.164040462



Sector: TRANSPORTE

Tipo de patrimonio: Elemento Transporte/Tractor Diesel
Época: 1929

Grado de protección:

Ninguno.


Estado de conservación: Bueno.
Información sobre visitas:

HORARIOS: de 12 a 13 h. sábado, domingo y festivos – de 17 a 19 h. viernes, sábado, domingo y festivo

RESERVAS: SI por teléfono, e-mail

PRECIO:  1 € por persona.

VISITAS GUIADAS: Si

DURACION: centro de interpretación 45 m. museo 60 m.

TELEFONO. 942770164

PAGINA WEB. www.aafmataporquera.com


Descripción:

Grúa utilizada en el andén de la estación.

 

Se trata de una grúa de andén que facilitaba la carga y descarga de vagones de mercancía.

 

Es de tracción manual y, mediante engranajes, podía hacer elevaciones de carga y girar sobre su eje.

 

La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Mataporquera gestiona y administra este Museo Ferroviario y fue su promotora. (https://aafmataporquera.com).

 

El museo, se estructura en tres zonas:

la primera está en el bajo del edifico estación donde se exponen diversos elementos ferroviarios como herramientas, basculas, semáforos, faroles, panel del CTC antiguo de Santander, mesa de cambio de agujas de Mataporquera y una maqueta que incorpora diversos elementos como un funicular, un teleférico, un tren minero en escala H0e, varios trenes en escala H0, depósito de locomotoras con placa giratoria y estación de clasificación de trenes. La maqueta ocupa una superficie de 16 m2.

 

La segunda zona corresponde a la nave del antiguo depósito de locomotoras de La Robla donde se están la locomotora Begoña 3 de ancho métrico y configuración 030 que prestó servicio en el antiguo ferrocarril minero de San Cebrián de Mudá a Cillamayor y posterior en la fábrica de Cementos de ALFA de Mataporquera, un tractor Diesel Deutz, un tractor diésel Orenstain & Koppel que también trabajaron en la cementera, una maquina bateadora de vía métrica y diverso material ferroviario.

 

La tercera zona corresponde al parque ferroviario y se puede ver la placa giratoria, el depósito de máquinas, la aguada del antiguo Ferrocarril del Norte de Mataporquera, la grúa del servicio combinado Robla – Renfe, varias marmitas (agujas) y otros elementos ferroviarios.



Autor de la ficha:
Víctor M. Moreno Saiz/ 15-11-2024