TRANSPORTE

 LOCOMOTORA “REYERTA”


Localización: Pasillo Verde (Puente Viesgo)
 Google Maps: 43.2972572 , -3.963296972



Sector: TRANSPORTE

Tipo de patrimonio: ELEMENTO INDUSTRIAL/LOCOMOTORA TENDER (3-0-3T)
Época: 1912

Grado de protección:

BIEN INVENTARIADO EN EL INVENTARIO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CANTABRIA.


Estado de conservación: Bueno.
Información sobre visitas:

VISITA LIBRE – JUNTO A VIA VERDE ANTIGUO FC EL ASTILLERO-ONTANEDA





Bibliografía / Vídeos

https://www.fundacionsantamariadetoraya.com 

PATRIMONIO FERROVIARIO DE CANTABRIA: Inventario del material ferroviario que presto servicio en la Comunidad Autónoma de Cantabria (pag. 67) Gobierno de Cantabria-CIMA-ACAF


Descripción:

Es una máquina-tender (0-3-0 T) de 23 toneladas en servicio, puede almacenar 2.200 litros de agua en sus tanques y llevar una carga de carbón de 800 kilos.

Ha sido restaurada por la Fundación Santa María de Toraya, Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Puente Viesgo, de acuerdo con los planos de fábrica, y se encuentra expuesta al público en el parque junto a la antigua estación de Puente Viesgo, de la línea El Astillero-Ontaneda, hoy vía verde.



Reseña histórica:

En el mes de octubre de 1899 se creó la “Sociedad Nueva Montaña del Hierro y del Acero de Santander”, encendiéndose en la Isla del Óleo el primer alto horno el 5 de enero de 1903.

Para trasladar el mineral de hierro y la caliza de las minas de Camargo a su factoría, la compañía construyó un ferrocarril de ancho métrico de 7.016 metros. El trazado atravesaba Las Presas mediante un túnel de 444,35 metros. En 1906 se puso en marcha el ferrocarril con dos exiguas locomotoras eléctricas de 80 caballos, de la constructora Siemens-Schuckert, y posteriormente con otras dos de la misma casa alemana; todas ellas resultaron insuficientes para arrastrar los pesados vagones. Por tal motivo, se abandonó la tracción eléctrica y, en 1913, se adquirieron dos máquinas-ténder de vapor, de mayor potencia, dotadas de tres ejes motores. Fue suministrada por la casa Krauss de Múnich el 11 de agosto de 1913, (número de fabrica 6800).

En los años cincuenta, cesó el transporte del mineral desde Camargo; por lo qué, las locomotoras fueron destinadas a desplazamientos dentro de la fábrica y a los transportes hasta el muelle propio de Nueva Montaña, en el puerto de Santander.

La locomotora “Reyerta” estuvo operativa hasta el año 1973.



Autor de la ficha:
FIDEL SÁNCHEZ LÓPEZ – 04/08/2021