TRANSPORTE

 LOCOMOTORAS ELÉCTRICAS “SIEMENS” (2)


Localización: Museo Cántabro del Ferrocarril (SANTANDER)
 Google Maps: 43.4555 , -3.8197



Sector: TRANSPORTE

Tipo de patrimonio: Locomotora
Época: Año de fabricación: 1933

Grado de protección:

Inventariada


Estado de conservación: Muy bueno
Información sobre visitas:

Se puede visitar el Museo.



Centro/Museo donde se encuentra: Museo Cántabro del Ferrocarril

Descripción:

2 Locomotoras eléctricas de maniobras, de 2 ejes. Nº de fábrica 2788 y 2789, motores eléctricos de 850V, en corriente continúa. Disponía de una cabina central y dos capots que albergaban las resistencias y el compresor, este aspecto popularizo llamarlas “salero” o “cajón de



Reseña histórica:

En el año 1933, la Real Compañía Asturiana de Minas, de capital belga, en su explotación de las minas de Reocín, electrifico un trayecto de vía métrica de unos 2 km de longitud, que unía el pozo Santa Amelia, con el centro de lavado y concentración de pirita y blenda que la Cía. tenía en Torres, municipio de Torrelavega.

La plataforma de la vía, tenía una pendiente máxima de 30 milésimas. La electrificación se realizo con un tendido aéreo de un solo hilo, soportado en postes metálicos y de hormigón.

Para realizar este recorrido, se adquirieron 2 locomotoras eléctricas, similares a los 4 que Talleres Zorroza, de Bilbao ya había construido, bajo licencia del fabricante Siemens-Schuckert, para Altos Hornos de Vizcaya y que, desgraciadamente, fuero desguazados a finales de los años sesenta.

En 1983, la RCAM, es absorbida por la compañía Asturiana de Zinc, S. A. (AZSA) y en 1990, el transporte de mineral entre ambos centros, paso a ser realizado con camiones, quedando estos 2 tractores y otro diesel, más pequeño, apartados y fuera de servicio.

Actualmente, gracias a la cesión de la Sociedad Pública Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE, S.A.) y de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN), del Gobierno de Cantabria, que se hizo cargo de las instalaciones mineras una vez cerrada la actividad, ambos tractores eléctrico, se preservan en el Museo.

Al tractor nº 2789, en 2018, se le ha realizado una restauración estética por la Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril, con la colaboración de los Talleres Municipales del Ayuntamiento de Santander.



Autor de la ficha:
FIDEL SÁNCHEZ - 12/6/2021