Descripción: Se conserva el edificio original y un canal de sillería con sus compuertas. En paralelo existe otro para el alivio y paso continuo de aguas.
Es uno de los pocos casos de molino originalmente que incluyó en su interior una planta hidroeléctrica a principios del XX. Molino y planta funcionaron simultáneamente.
Conserva completos dos conjuntos de molienda: piedra, eje y rodete. Los rodetes giran en sentido contrario.
De la planta hidroeléctrica se conserva el rodete (turbina), el mecanismo de control de caudal y la corona dentada de transmisión con piñones de madera. También el depósito de aceite y diverso utillaje.
Al llegar el agua del canal al molino se divide en tres cauces uno para cada conjunto de molienda y el tercero para la planta hidroeléctrica.
Reseña histórica: Se construyó a finales del XVII para la molienda del maíz. En una inscripción en la piedra figura el año 1770.
En 1904 la empresa Electra Cabroja instaló un grupo generador de energía eléctrica. La empresa constructora fue Gracia y Cia de Bilbao.
El molino continúo simultáneamente con la molienda.
La planta eléctrica dejó de funcionar después de la Guerra Civil, hacía 1940.
Los conjuntos de molienda fueron restaurados en 1961 por la empresa Ricardo López de Panes (Asturias) y siguio funcionando hasta 1965.
Autor de la ficha: VICTOR M. MORENO SAIZ/ 29-01-2023