En el museo se describen secuencialmente los diferentes procesos industriales empleados en la fabricación de las prendas a través del llamado “Proceso vertical”. Las fases son: la hilatura, tejeduría, tintorería y acabado, para finalizar con el corte y confección.
Se muestran los equipos, maquinaria y herramientas empleados en cada una de las fases del proceso de fabricación.
El espacio se ha dividido en cuatro secciones: materia prima, hilatura, tejeduría y tintorería. La visita comienza con una introducción sobre las materias primas y su procedencia, vegetales, animales y artificiales y continua con una explicación de los diferentes tratamientos de las materias primas hasta llegar a la prenda de vestir.
Con maquinaria real se visualizan los diferentes procesos de hilatura, tejeduría, tinte, acabado, corte, confección para finalizar con las operaciones de depuración de las aguas residuales.
La maquinaria y equipos expuestos han sido cedidos, en su mayor parte, por la empresa Textil Santanderina.
Textil Santanderina es la única empresa europea que realiza el proceso vertical, desde que llega la materia prima hasta que sale el tejido.
El proceso de corte y confección lo realiza la empresa filial, Gil de la Sal.