INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

 MUSEO DEL QUESO (COLECCIÓN MANUEL ARROYO)


Localización: Santander (Santander)
 Google Maps: 43.44226905 , -3.857938094



Sector: INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Tipo de patrimonio: Conjunto inustrial/Museo de equipos y máquinas de elaboración de derivados lácteos.
Época: Desde 1950 se han ido adquiriendo piezas etnográficas.

Grado de protección:

Ninguno.


Estado de conservación: Bueno.
Información sobre visitas:

No visitable.


Noticias

https://www.eldiariomontanes.es/cantabria-mesa/futuro-museo-queso-20220226162631-nt.html#vca=modulos&vso=eldiariomontanes&vmc=noticias-rel-1-cmp&vli=cantabria%20en%20la%20mesa


Descripción:

En las instalaciones de Laboratorios Arroyo y en una nave se encuentra una colección de elementos etnográficos que abarca prácticamente a todos los oficios artesanales y particularmente el quesero.

Estas piezas fueron recopiladas por el doctor Manuel Arroyo (1922-2010), un referente indiscutible de las industrias lácteas en Cantabria. Fue una labor de décadas de búsqueda, restauración, conservación y exposición.

En particular esta colección está compuesta de equipos, máquinas, documentos técnicos y publicaciones científicas que cubren la época de la industrialización del sector lácteo en Cantabria.

Se pueden observar, entre otros, los primeros equipos de pasterización, concentración, elaboración de mantequilla o procesado de queso además de equipos de medida y control.



Reseña histórica:

Las elaboraciones de queso en Cantabria, hasta bien entrado el siglo XX, se limitaron al consumo doméstico y con procedimientos artesanales.

Con las nuevas fábricas de derivados lácteos, a principios del XX, se comenzó la producción industrial de quesos.

En 1949 se creó Laboratorios Arroyo, una empresa especializada en la preparación y la venta de productos auxiliares y materias de laboratorio para la industria láctea. Desde ese momento el doctor Manuel Arroyo constituyó un elemento fundamental en la formación de maestros queseros y en la promoción del queso de Cantabria que trascendió las fronteras regionales.

El doctor Arroyo, además de su labor como experto internacional en la elaboración de quesos, desarrolló durante décadas su pasión por el coleccionismo de piezas etnográficas llegando a reunir una valiosa y completa colección.

Su idea era crear un “aula cultural” con diferentes actividades divulgativas y científicas en la que esa colección sería expuesta formando parte de un museo del queso.

Sus hijas, Ana y Regina, y su sobrina, María han presentada en febrero de 2022 un proyecto de Museo del Queso que se instalará en un palacete adquirido para este fin en El Sardinero y que prevé abrir en 2025. La iniciativa de Laboratorios Arroyo es totalmente privada.



Autor de la ficha:
Víctor M. Moreno Saiz-12/12/2022