INDUSTRIA QUÍMICA

 PH-METRO PORTÁTIL


Localización: Edificio PASA (Almacén Papelera de Besaya) (Torrelavega)
 Google Maps: 43.357611816 , -4.060339359



Sector: INDUSTRIA QUÍMICA

Tipo de patrimonio: Elemento industrial/Medidor de pH portatil
Época: 1942

Grado de protección:

Ninguno.


Estado de conservación: Regular.
Información sobre visitas:

No visitable.


Descripción:

Medidor de pH portátil.

 

Marca: SIS   Modelo: JONOSIS  Tipo: PH-P3.

 

Su función es la medida del grado de acidez o basicidad de un líquido.

 

Es un instrumento electrónico que incorpora un transformador de potencia, cuatro válvulas y varias placas de circuito.



Reseña histórica:

En 1946 el Ing. Manassi patentó un medidor de pH con válvulas termoiónicas, más tarde llamado Jonosis, y producido por SIS. Con la Jonosis se introdujo una verdadera revolución en las mediciones de pH gracias a la gran impedancia de entrada de la válvula termoiónica (cientos de megaohmios). Esto permitió el uso de electrodos de vidrio robustos y prácticos.

 

Este instrumento tenía tiempos de estabilización muy cortos y era bastante estable, por lo que también permitía mediciones continuas y, por lo tanto, también se utilizaba para el registro y el ajuste automáticos. El grado de amplificación y, en consecuencia, la precisión del instrumento también fueron altos e independientes del envejecimiento de los tubos termoiónicos y otros componentes eléctricos.

 

Estos instrumentos se producían en diferentes tamaños y para su uso en laboratorios o plantas industriales. Durante muchos años, el principio de funcionamiento siguió siendo el original, incluso si los tubos termoiónicos fueron reemplazados por amplificadores semiconductores transistorizados y circuitos integrados. Este instrumento forma parte de un grupo de instrumentos de medición y regulación, utilizados para la automatización de plantas, que fueron recogidos por los miembros del GISI (Grupo de Empresas de Instrumentación Industrial) y con la ayuda de la AIS (Asociación Italiana de Instrumentistas), de las mismas empresas constructoras.

 

Estos instrumentos, que en su mayoría datan de los años 30 a los 70 del siglo XX, fueron recopilados para constituir una sección dedicada a la instrumentación dentro del Museo de Ciencia y Tecnología “Leonardo da Vinci” de Milán

 

Medida de PH

 

El potencial de hidrógeno (pH) es un índice utilizado ampliamente en química, que expresa el grado de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa.

 

El pH está relacionado con la concentración iones de hidrógeno presentes en determinadas disoluciones.

 

Este término fue acuñado por el bioquímico danés S. P. L. Sørensen (1868-1939), quien lo definió en 1909.

 

La escala de pH varía de 0 a 14. Son ácidas las disoluciones con pH menores que 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones hidrógeno en la disolución). Por otro lado, las disoluciones alcalinas tienen un pH superior a 7. La disolución se considera neutra cuando su pH es igual a 7, por ejemplo, el agua.

 

Sustancia pH
Jugo de limón 2.4
Piel humana 5.5
Leche 6.5
Sangre 7.35-7.45
Detergente 10.5

 

Si el valor del pH es demasiado bajo (ácido), puede afectar a la corrosión de los materiales y si es demasiado alto (alcalino) puede provocar concreciones en los conductos.

 

El pH-metro se utiliza en los medios en donde es significativo comprobar este valor. Habitualmente se emplean en laboratorios, piscinas e instalaciones industriales.

 

La medida del pH de una disolución se realiza introduciendo el electrodo de referencia y el electrodo de vidrio en la misma, creándose una diferencia de potencial entre ambos que es medida por el milivoltímetro, que se encuentra calibrado para poder leer directamente en unidades de pH, siendo el equivalente de 59 mV igual a una unidad de pH.



Autor de la ficha:
Víctor M. Moreno Saiz/ 06-10-2024