PATRIMONIO CIENTÍFICO-TÉCNICO
PLANETARIO DE LA ESCUELA DE NÁUTICA (UC)
Localización: Escuela Técnica Superior de Náutica (UC). C/ Gamazo. (Santander)
Google Maps: 43.46298913 ,
-3.7910417781
PATRIMONIO CIENTÍFICO-TÉCNICO
Época: 1987
Grado de protección: Ninguno.
Estado de conservación: Bueno.
Información sobre visitas: Horario de Junio
LUNES A JUEVES: SESIONES 10:00; 11:00; 12:00; 13:00
VIERNES: SESIONES 15:00; 16:00; 17:00; 18:00
Horario de Julio y Agosto
LUNES A VIERNES: SESIONES 10:00; 11:00; 12:00; 13:00
Entradas: https://meapunto.unican.es/
Precio: 1,5€
Descripción: Este Planetario se encuentra ubicado en el extremo oeste del edificio de la Escuela Técnica Superior de Náutica de Santander, fácilmente identificable desde el exterior por la cúpula metálica que lo recubre y por hallarse en una de las zonas más bellas de Santander : Puertochico y su Zona marítima.
En el interior de esta cúpula se encuentra otra concéntrica que, con un diámetro de 8 metros y una altura de 10, forma el techo de la sala circular de proyecciones, permitiendo que la misma tenga una capacidad para unas 50 personas. En el centro de la sala está el proyector o corazón del Planetario.
El Planetario es un medio de enseñanza excelente para iniciar a las personas que lo visitan en el mundo de la astronomía, para fines didácticos de los centros de enseñanza y para escuelas de náutica y de aeronáutica.
El Planetario es un proyector especializado de la marca Carl Zeiss del año 1987 que muestra, con gran precisión y una excelente calidad de proyección, el movimiento aparente del Sol, de la Luna , de los planetas y sus satélites y de las estrellas (hasta la 6ª magnitud ,unas 4.500) sobre una pantalla con forma de bóveda que representa la esfera o bóveda celeste, tal y como se vería en cualquier lugar y a cualquier hora de observación en la Tierra.
Puede realizar los movimientos diurno, anual, de precesión y de altura de la Polar poseyendo líneas auxiliares como el Ecuador Celeste, la Eclíptica, círculos vertical y horario; marcas como la escala en el cénit y la escala polar; el Zodiaco y un gran número de diapositivas de las figuras de las diferentes constelaciones para su mejor comprensión.
La instalación la completan proyectores especiales para el Sistema solar heliocéntrico, para Júpiter y sus satélites galileanos y para estrellas fugaces y cometas, todo lo cual nos da la sensación de encontrarnos en un privilegiado observatorio natural.
Reseña histórica: La actual Escuela de Náutica de la UC se inauguró en 1987. La edificación incluyó un planetario como un espacio destinado a la enseñanza y las prácticas de los programas de navegación.
Con la aparición de los satélites GPS y las Cartas Marinas Electrónicas, el Planetario ha dejado de ser utilizado como aula de estudio y se ha reconvertido en un centro cultural de difusión de la astronomía.
Autor de la ficha: Andrés Ortega Píris/ 02-08-2024