TRANSPORTE

 Puente de FEVE sobre el Deva

Cargando…

Localización: Río Deva (Unquera)
 Google Maps: 43.37604 , -4.51751



Sector: TRANSPORTE

Tipo de patrimonio: Puente metálico de tres tramos de tablero superior
Época: 1905

Grado de protección:

Ninguna


Estado de conservación: Bueno
Información sobre visitas:

Es peligroso acceder al mismo





Bibliografía / Vídeos

López-Calderón Barreda M. (2020): La Compañía del Ferrocarril Cantábrico-Línea de Santander a Llanes, Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril, p. 108-110.

Archivo General de la Administración (1902): Proyecto del ferrocarril de Enfiesto a Cabezón de la Sal, Sección Obras Públicas (4), fondo 102, signatura: 25/07971.

Archivo General de la Administración (1902): Proyecto de malecón sobre el río Deva en Bustio, Sección Obras Públicas (4), fondo 102, signatura: 25/07971.


Descripción:

La estructura original era de una viga continua de 98 metros, de tres tramos de acero con vanos desiguales, uno central de 35 metros y dos laterales de 28 metros, apoyados por dos pilas y estribos de mampostería hidráulica con aristones de sillería. Sobre los montantes se situaban cruces de San Andrés a 450 de 3,5 metros de altura y 4 de separación de eje a eje. El tablero inferior estaba constituido por viguetas y tarimas unidas. Las cimentaciones se proyectaron sobre pilotes de madera y se practicaron sondeos hasta 20 metros de profundidad. La altura máxima al fondo del río es de siete metros. El puente actual es de celosía metálica, tipo Warren, y está abierto por su parte superior; su tablero es de hormigón.



Reseña histórica:

El proyecto primitivo proponía realizar un puente de dos tramos de luz de 36 metros entre apoyos. El puente planificado podría crear inconvenientes al trafico de las embarcaciones de la ría. Para poder mantener la circulación fluvial, hubo que construir el puente aguas más abajo del Deva y en la zona izquierda de la ría, un muelle y un camino de servicio. El 8 de mayo de 1903, el ingeniero Ramón Martínez de Velasco presentó el proyecto. Su presupuesto ascendía a 17.944,65 pesetas. Pese que ya en 1902 estaban los tramos metálicos depositados a pie de obra, el 27 de marzo se devolvió́ el proyecto anterior para su modificación. La Real Orden de 8 agosto de 1904 autorizó el nuevo proyecto suscrito por el mismo ingeniero de camino; en él se incluyó una mayor luz dando a las cabezas inferiores de las vigas una mayor altura. La obra de las fundaciones del puente se concertó́ con el empresario J. A. Revilla, el mismo contratista de las obras del puente de Pesués sobre el Nansa.

Tanto el puente del ferrocarril como el de la carretera sobre el río Deva, eran puntos militares estratégicos; a finales de agosto de 1937, el ejército republicano, en su retirada hacia Asturias, los dinamitó con el fin de detener el rápido avance de las tropas franquistas. Sufrió́ una voladura de las vigas principales que destrozó los nudos de la cabeza inferior de ambos cuchillos contiguos a los montantes de apoyo; otra voladura más completa en el estribo oeste y en los nudos contiguos al segundo apoyo intermedio, determinó la caída y la destrucción del tercer tramo. El puente del ferrocarril y el de la carretera a Oviedo quedaron totalmente reparados en 1941.

En 1985, Feve sustituye la parte metálica del puente, conservando su longitud total de 99,40 metros. La nueva estructura se montó junto a un estribo del puente sobre una plataforma paralela a las vías y se efectuó́ el lanzamiento deslizando sobre apoyos dispuestos en los castilletes preparados en las pilas y en los estribos. A continuación, mediante dos operaciones sucesivas de ripiado transversal, se reemplazó el antiguo por el nuevo tablero.



Autor de la ficha:
Manolo López-Calderón Barreda 26-VII-2021