INDUSTRIA NAVAL

 Radar Arpa


Localización: Escuela Técnica Superior de Náutica Universidad de Cantabria (C/ Gamazo Santander)
 Google Maps: 43.46272235 , -3.7907818229



Sector: INDUSTRIA NAVAL

Tipo de patrimonio: Elemento industrial/Consola de radar marino
Época: 1970

Grado de protección:

Ninguno


Estado de conservación: Bueno
Información sobre visitas:

Vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Náutica de la UC. C/ Gamazo, Santander.





Bibliografía / Vídeos

https://www.electromaritima.com.mx/post/como-funciona-el-radar

https://en.wikipedia.org/wiki/Decca_Radar

 


Descripción:

Consola de equipo de radar marino ARPA marca Racal-Decca

Un equipo radar permite detectar un objeto y la distancia a la que se encuentra mediante el empleo de ondas de radio. El nombre procede del acrónimo en inglés:“radio detection and ranging”.

Su funcionamiento consiste en emitir un pulso de señales radioeléctricas y detectar la onda reflejada en un objeto. Conociendo la velocidad de transmisión de la señal en el aire y determinando el tiempo, entre su emisión y la recepción del eco, se puede calcular la distancia a la que se encuentra el objeto.

Los equipos radar disponen de un emisor y un receptor que operan de manera secuencial, es decir, primero se emite la señal y luego pasa a modo recepción.

El sistema radar dispone también de una antena exterior direccional que normalmente gira sobre un eje vertical para disponer de información en 360º alrededor de la posición del barco.

Se emplean señales de microondas de diferentes rangos de frecuencias y tipo de polarización en función de los objetos a detectar y las condiciones ambientales. Además de distancias permite medir  altitudes, direcciones y velocidades de objetos.

Una evolución tecnológica de los radar marinos fue la incorporación de la función ARPA (Automatic Radar Plotting Aid). Entre otras funciones, detecta de manera automática la posibilidad de colisión de dos buques y activa una alarma.



Reseña histórica:

A finales de los años 1970 la Dirección General de la Marina Mercante adquirió un simulador de un novedoso equipo de Radar que incorporaba un sistema electrónico ARPA (Automatic Radar Plotting Aid) para facilitar su uso y que estaba fabricado por la empresa Racal-Decca. La compañía Racal-Decca, inicialmente Decca Radar, ha fabricado equipos de radar marino desde agosto de 1949.

Este equipo venía instalado en un tráiler-contenedor por lo que podía ser itinerante y con él se podían impartir cursos allá donde hiciera falta. Poseía un generador diesel-eléctrico y por su aula-simulador pasaron muchos pilotos y capitanes de la Marina Mercante.

Finalmente, el equipo fue desmontado e instalado en la entonces Escuela Superior de la Marina Civil, hoy Escuela Técnica Superior de Náutica de la Universidad de Cantabria.

La ventaja que ofrecen los sistemas ARPA es que calculan automáticamente los rumbos y velocidades de los buques del entorno y ayudan a la hora de tomar decisiones sobre las maniobras a realizar.

El equipo de la foto es el monitor-consola donde se presenta la imagen del Radar y consiste principalmente en un tubo de rayos catódicos. El tamaño indica su edad, ya que hoy en día estos mismos monitores ocupan mucho menos espacio.



Autor de la ficha:
Iván Martínez García-27/03/2022