INDUSTRIA NAVAL

 SEMÁFORO MARÍTIMO DEL PUERTO DE SANTANDER


Localización: C/ Gamazo (SANTANDER)
 Google Maps: 43.462726 , -3.790783933



Sector: INDUSTRIA NAVAL

Tipo de patrimonio: Elemento industrial/Mástil de señales marítimas
Época: 1899-1968

Grado de protección:

Solicitado por la UC la incoación de expediente como Bien Cultural de Cantabria (Marzo de 2021)


Estado de conservación: Bueno.
Información sobre visitas:

Visitable.


Descripción:

El semáforo o mástil de señales del puerto de Santander es metálico y consta de un palo y una verga, una estructura similar a la del palo mayor de un velero.  Se encontraba instalado en las inmediaciones del faro de Cabo Mayor.

Su misión eran comunicarse con las embarcaciones que se aproximaban a la entrada del puerto de Santander. Esto se hacía mediante un código de banderas de día y con señales luminosas de noche.

Las banderas o los elementos luminosos se colgaban de la verga mediante cabos formando el código a transmitir.

Su altura es de 24 m y su verga de 10 m.

.



Reseña histórica:

Los  sistemas de comunicación mediante banderas, faroles o trompetas se utilizaban en España desde el siglo XV.

Sin embargo no sería hasta mediados del XIX, en 1868, cuando se publica un decreto que establecía sobre un mapa de las costas españolas los lugares donde se podrían instalar estaciones semafóricas para comunicaciones entre barcos y tierra.

La primera estación semafórica que funciona para atender el tráfico marítimo del puerto de Santander se inaugura el 30 de septiembre de 1874 y se sitúa en la Península de la Magdalena en lo que hoy es el Faro de La Cerda. Las instalaciones constaban de un edificio de planta rectangular y el mástil de señales.

En el año 1899 fue desmantelado por razones de interés militar y se instaló uno nuevo en Cabo Mayor.

La estación semafórica de Cabo Mayor perduró en uso hasta 1968, momento en que las comunicaciones radioeléctricas la hicieron inservible permaneciendo el mástil en ese lugar.

Con ocasión de la inauguración de la nueva Escuela de Náutica de la Universidad de Cantabria en el año 1987 (en aquellos momentos dependiente del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, hoy Fomento), el mástil fue trasladado a los jardines de la fachad principal del centro donde se encuentra actualmente.

Este tipo de instalaciones dependía del servicio de Correos y Telégrafos.

Este mástil de señales es el único ejemplo que se conserva en España de todos los que existieron en las estaciones semafóricas.



Autor de la ficha:
VÍCTOR M. MORENO-22/6/2021