TRANSPORTE

  SEÑAL SEMAFORICA DE BRAZO DEL F.C. BILBAO-LA ROBLA


Localización: E.T.S. INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS/SANTANDER (Santander)
 Google Maps: 43.471522 , -3.798895



Sector: TRANSPORTE

Tipo de patrimonio: Elemento industrial/Semáforo ferroviario de brazo
Época: 1894

Grado de protección:

Ninguno.


Estado de conservación: Regular.
Información sobre visitas:

Visitable. Se encuentra en el exterior y al lado de la  fachada principal de la E.T.S de Caminos (UC) en la Avenida de los Castros (Santander).





Bibliografía / Vídeos
“EL FERROCARRIL DE LA ROBLA” de Javier Fernández López

“EL FERROCARRIL HULLERO DE LA ROBLA DE VALMASEDA (1890-1972)” de Pedro Fernández Díaz-Sarabia

“EL FERROCARRIL DE LA ROBLA (1894-1994)” de Pedro Fernández Barbadillo

“VIEJO CABALLO DE HIERRO. UN VIAJE EN EL FERROCARRIL DE LA ROBLA (14/9/1979)” de Carlos Bacigalupe.

 

 


Descripción:

La protección de las estaciones de la línea férrea de Bilbao (Bizkaia) a La Robla (León) se realizaba, y se realiza en muchos casos, por medio de señales semafóricas de brazo. Su posición se regulaba mediante una acción funicular (por cable tensado, que recorre un sector) desde una palanca (generalmente instalada en el exterior de la estación) que  accionaba el brazo de la señal, sin que existiera otro tipo de enclavamientos. Construido con una estructura de celosía, sobre la que se instala un brazo con forma de flecha. De noche (el lamparero, encendía un mechero de aceite quemado, mezclado con petróleo) daban las luces verde y roja, con su significado habitual: luz “verde”, vía libre; luz “roja”, detención. De día, el brazo levantado a 45º, es vía libre y horizontal, detención inmediata. Los semáforos de entrada,, están situados a cierta distancia de las agujas extremas, para proteger las maniobras que rebasen los desvíos de salida.

Este tipo de señales estaban reguladas por el “Reglamento de Circulación de Trenes por Vía Única” y por el “Reglamento de Señales”



Reseña histórica:

Instalados desde la misma construcción de la línea (1890-1894), fueron encargados a la empresa bilbaína “AVERLY & Cía”.

En 1932, en todas las estaciones que contaban con fluido eléctrico, se instalo luz de esta clase en los semáforos, con una pequeña bombilla, mejora que se fue extendiendo al resto de estaciones según se fueron electrificando.

Semáforo de La Robla



Autor de la ficha:
FIDEL SANCHEZ LOPEZ. 29/01/2022