INDUSTRIA METAL Y MECÁNICA
Trefilerías y Derivados
Localización: Ramales (Ramales)
Google Maps: 43.255720616 ,
-3.4673404550
Sector: INDUSTRIA METAL Y MECÁNICA
Tipo de patrimonio: Conjunto industrial/Empresa de trefilado
Época: 1924-1991
Grado de protección: NInguno.
Estado de conservación: Pésimo.
Información sobre visitas: No visitable.
Descripción: Fábrica de trefilado y otros derivados.
Trefilar es la operación de reducir en frio la sección de un alambre o varilla realizándole mecanizados de menor diámetro.
Esto permite la fabricación de tirafondos, hembrillas y otros elementos de ferretería en formato industrial.
De la fábrica se conservan los dos edificios originales en muy malas condiciones. En ellos se encontraba la carpintería (arcos), cocheras (camiones) y las oficinas (torre).
También en malas condiciones se conserva la construcción más moderna, con naves de cubierta a dos aguas en sierra, típica en construcciones industriales a partir de mediados del XX. Se utilizó desde 1970 hasta 1992. Una de las naves actualmente se utiliza como taller y depósito municipal.
En estas naves se conservan un valioso conjunto de máquinas que corresponde a cada una de las operaciones de fabricación. Algunas de estas son de procedencia alemana (prensa de rodillos,…) y otras de diseño y construcción propia (ranuradora, roscadora, trefiladora de alambre de 5 mm a 3 mm de diámetro,…).
Todavía se pueden distinguir las diferentes zonas de trabajo como la de forja con dos hornos, la de ácido (piscina) con sección de baño, la de secado y limpieza y la de envasado.
Las bobinas de alambrón llegaban de Los Corrales de Buelna y de Echevarria (Vizcaya).
El acabado final del producto podía ser latonado, galvanizado, cromado o niquelado.
Reseña histórica:
Ya en 1908 se tiene constancia de la existencia de una fábrica de tirafondos, horno y taller de trefilar alambre que utilizaba como fuerza motriz la antigua ferrería del Salto del Oso. Se encontraba en el sitio del Pedregal de Ramales.
Con fecha 1924 se crea S.A. de Trefilerías y Derivados, con un capital de 4.000.000 de pesetas, contando inicialmente con 132 obreros y 8 empleados. Esta industria se dedicó a la fabricación de tirafondos de hierro y latón de rosca para madera y artículos similares.
El crecimiento de su actividad se constata en los años 1963, 1965 y 1970, en los que se lleva a cabo la ampliación de las instalaciones, la mayoría del propio Ramales, y dependía para estas fechas del grupo Celsa.
En los años 1980 comienza a llegar tornillería y clavos de China a precios muy por debajo de los de la fábrica lo que afectó seriamente a su rentabilidad. En esa época contaba con 160 empleados.
El cierre definitivo se producirá a finales de 1991, contando para esa fecha con 102 trabajadores.
De los 10.000 m2 de superficie de la fábrica el Ayuntamiento de Ramales adquirió en el año 2020 una parcela de 7.631 m2 con el fin de construir una Residencia para Mayores.
Autor de la ficha: Víctor M. Moreno Saiz-15/12/2022