URBANISMO

 VIVIENDA SOCIAL DE SALTOS DEL NANSA, EN CAMIJANES


Localización: CAMIJANES. HERRERÍAS (CAMIJANES. HERRERÍAS)
 Google Maps: 43.329934 , -4.505483



Sector: URBANISMO

Tipo de patrimonio: Elemento industrial/Vivienda social
Época: 1948.

Grado de protección:

Ninguno.


Estado de conservación: Buena para el bloque de viviendas. Malo para el edificio de mandos.
Información sobre visitas:

Las viviendas son de propiedad privada, por lo que el acceso no está permitido salvo autorización expresa del dueño y/o habitante. Así y todo, se pueden observar desde el exterior


Descripción:
El aprovechamiento integral del rio Nansa se compone de un conjunto de infraestructuras hidráulicas formadas por embalses, canales, cámaras de carga y centrales hidroeléctricas, repartidas a lo largo de 35 kilómetros.

La explotación del aprovechamiento necesitaba, de un lado, importar mano de obra especializada a diferentes niveles y, del otro, corregir la nula oferta habitacional para ese personal. Es así como Saltos del Nansa corrige esta situación construyendo vivienda social en todos los pueblos donde se ubican los saltos de agua. Lo hace en Camijanes, Celis, Rozadio y La Lastra.

Se edificó equipamiento social de dos tipologías; edificios aislados para los mandos y jefes y bloques de pisos para el resto.  Estos últimos respondían a una arquitectura de tipología urbana, que desentonaba con la vernácula, de la zona.

Con carácter general los edificios aislados han correspondido a formas y diseños adaptados al lugar, lo que les hace diferentes entre ellos. Los hay de una planta y de dos platas, así como edificios que albergan una o dos viviendas. Sin embargo, los bloques de pisos son de una arquitectura y formas homogeas en todos los lugares. Cada edificio se distribuye en tres plantas, con dos viviendas por planta de unos 85m2 cada una, en la baja y primera, y un desván corrido en la segunda.

La estructura es de hormigón y piedra y la cubierta a cuatro aguas. Son pisos homogéneos que cuando se construyeron constaban de tres dormitorios, cuarto de estar, cocina y cuarto de aseo con ducha, bidet, lavabo y retrete y la cocina con instalación completa de agua caliente y fría, al igual que el cuarto de aseo. Al exterior los pisos de la planta primera están dotados de balcones que dan la fachada principal.

En la época en la que se construyeron, las dotaciones y los servicios interiores de las viviendas eran inusuales en el entorno, sobre todo en lo que concierne a la disponibilidad de energía eléctrica suficiente y sobre todo de agua corriente en las casas.

Con la automatización de los procesos, la externalización de servicios y la propia dinámica laboral, la plantilla de la empresa fue disminuyendo de forma vertiginosa. Así es como al inicio de los años noventa, casi todas las viviendas habían sido vendidas a empleados, jubilados de la sociedad e incluso a vecinos sin contacto con la empresa.

Descripción de los edificios

El edificio aislado de Camijanes se encuentra al costado derecho de la central y era un edificio de planta rectangular y dos alturas, una superficie construida de 260 m2, con la estructura de hormigón y piedra y cerramientos de fábrica de piedra y ladrillo. La cubierta es a cuatro aguas.

Se divide en dos plantas, una para cada vivienda. Cada una consta de un distribuidor del que parte un pasillo que ordena las estancias a cada lado, que son salón con chimenea, aseo completo, cocina, despensa y cuatro habitaciones dormitorio, una con acceso directo al aseo. Además, la planta superior dispone de una terraza en la fachada principal. La casa se construyó para albergar dos viviendas, una en cada planta, destinadas a residencia de los mandos de la central.

El edificio sin uso actual se encuentra sin cubierta y vandalizado. Tiene tapiados todos los huecos para frenar ese proceso destructivo.

El bloque de pisos se encuentra al costado derecho de la central y alejado de esta unos doscientos metros. Sus características son las descritas anteriormente; cuatro pisos en dos plantas de 85 m2 cada uno y un desván corrido en la segunda planta de 200 m2. Ambos edificios fueron construidos en 1948.

En la actualidad todas las viviendas se encuentran ocupadas, en buen estado y con algunas modificaciones realizadas que respetan su fisonomía inicial.

 

 

 



Reseña histórica:

Tanto la vivienda individual como la colectiva de construyeron en 1948, coincidiendo con el avance de las obras. La central se inauguró dos años más tarde.

Al fondo edificio para mandos. Hacia 1948

En primer término bloque de viviendas. Hacia 1948



Autor de la ficha:
Fernando Sopeña Pérez. 31/01/2022