URBANISMO

 VIVIENDA SOCIAL DE SALTOS DEL NANSA, EN ROZADIO


Localización: ROZADIO. RIONANSA (ROZADIO. RIONANSA)
 Google Maps: 43.150495 , -4.377480



Sector: URBANISMO

Tipo de patrimonio: Vivienda social
Época: 1945

Grado de protección:

Ninguno.


Estado de conservación: Buena para todo el conjunto de viviendas.
Información sobre visitas:
La vivienda es de propiedad privada. por lo que el acceso no está permitido salvo autorización expresa del dueño y/o habitante. Así y todo, se pueden observar desde el exterior.

Descripción:

El aprovechamiento integral del rio Nansa se compone de un conjunto de infraestructuras hidráulicas formadas por embalses, canales, cámaras de carga y centrales hidroeléctricas, repartidas a lo largo de 35 kilómetros.

La explotación del aprovechamiento necesitaba, de un lado, importar mano de obra especializada a diferentes niveles y, del otro, corregir la nula oferta habitacional para ese personal. Es así como Saltos del Nansa corrige esta situación construyendo vivienda social en todos los pueblos donde se ubican los saltos de agua. Lo hace en Camijanes, Celis, Rozadio y La Lastra.

Se edificó equipamiento social de dos tipologías; edificios aislados para los mandos y jefes y bloques de pisos para el resto.  Estos últimos respondían a una arquitectura de tipología urbana, que desentonaba con la vernácula, de la zona.

Con carácter general los edificios aislados han correspondido a formas y diseños adaptados al lugar, lo que les hace diferentes entre ellos. Los hay de una planta y de dos platas, así como edificios que albergan una o dos viviendas. Sin embargo, los bloques de pisos son de una arquitectura y formas homogeas en todos los lugares. Cada edificio se distribuye en tres plantas, con dos viviendas por planta de unos 85m2 cada una, en la baja y primera, y un desván corrido en la segunda.

La estructura es de hormigón y piedra y la cubierta a cuatro aguas. Son pisos homogéneos que cuando se construyeron constaban de tres dormitorios, cuarto de estar, cocina y cuarto de aseo con ducha, bidet, lavabo y retrete y la cocina con instalación completa de agua caliente y fría, al igual que el cuarto de aseo. Al exterior los pisos de la planta primera están dotados de balcones que dan la fachada principal.

En la época en la que se construyeron, las dotaciones y los servicios interiores de las viviendas eran inusuales en el entorno, sobre todo en lo que concierne a la disponibilidad de energía eléctrica suficiente y sobre todo de agua corriente en las casas.

Con la automatización de los procesos, la externalización de servicios y la propia dinámica laboral, la plantilla de la empresa fue disminuyendo de forma vertiginosa. Así es como al inicio de los años noventa todas las viviendas habían sido vendidas a empleados, jubilados de la sociedad e incluso a vecinos sin contacto con la empresa.

Descripción de los edificios

En Rozadío, al borde la carretera que conduce de Puentenansa a Piedrasluengas, se construyeron dos bloques idénticos para vivienda de empleados de Saltos del Nansa. Responden a las características descritas más arriba. Se construyeron en 1945. Se encuentran un poco alejadas del núcleo poblacional.

Rozadio al estar más o menos en el medio geográfico de la infraestructura, fue elegida como Centro gestor de todo el sistema y además se dotó de cocheras y talleres junto a la contra-presa. De ahí que se construyese, a diferencia de otras centrales, ese segundo bloque de viviendas.

En la actualidad están ocupadas y se conservan en buen estado. Algunas de ellas han sido reformadas respecto de su diseño original. Como sucedió en los demás casos, al inicio de los años noventa todas las viviendas habían sido vendidas.

Para los mandos se construyeron dos viviendas independientes dentro de la misma construcción, una en la planta baja y otra en la primera, con un desván común bajo cubierta, y con accesos independientes cada una de ellas. Se encuentran junto a la carretera y más cerca del núcleo que los bloques anteriores.

Se construyeron en la década de 1950 y constan de una estructura de hormigón y cerramientos de ladrillo, al exterior todas las fachadas disponen de pedestales de piedra con franjas verticales decorativas del mismo material.

En la fachada principal y encima del pórtico de acceso se observa el viejo logotipo de Saltos del Nansa.

En la actualidad está ocupada y en buen estado de conservación.



Reseña histórica:

La central de Rozadio fue inaugurada en 1945. Fue el Centro de Gestión de todo el aprovechamiento hidráulico, hasta su traslado por los actuales propietarios, Acciona, a Navarra.

De ahí surgió la necesidad de dotar al pueblo de infraestructura habiatcionbal suficiente para acoger al personal de Saltos del Nansa.



Autor de la ficha:
Fernando Sopeña Pérez. 31/01/2022